Lista de verificación para la observación de las habilidades de autocontrol
Hay varias formas de medir el crecimiento en el autocontrol. La primera es usar los datos existentes. Los niños con buenas habilidades de autocontrol por lo general exhiben también un aumento en sus habilidades cognitivas, como decir el nombre de las letras, adquisición de vocabulario y habilidades matemáticas tempranas. La mayoría de los maestros y maestras mide el progreso cognitivo de sus alumnos cuando menos cada trimestre. También observan un aumento en la preparación conductual para el colegio en áreas como autoconfianza, autoexpresión y autoconsciencia. Al mismo tiempo, los maestros y maestras suelen observar una disminución en la tristeza, en el aislamiento y en la disrupción. Además, deben poder ver que sus alumnos comienzan a usar sus habilidades de autocontrol (respirar profundo, contar hasta 10, etc.) una vez que han tenido suficiente práctica con un adulto. Las observaciones pueden anotarse en la lista de verificación para la observación de las habilidades de autocontrol proporcionada dentro del Programa de Emociones de Kiwi.
Escalas de calificación para los padres y maestros
Las escalas simples de calificación para padres y maestros incluidas en el Programa de Emociones de Kiwi les permitirán completar una calificación observacional general y después compararlas entre sí. A menudo, el uso de las habilidades de autocontrol suele recibir una gran influencia del entorno. Al comparar las escalas de calificación en casa y en el colegio, los padres y maestros pueden trabajar juntos para detectar áreas específicas que deben ser atendidas y proporcionar el apoyo adecuado.
Tarjetas de identificación de la emoción
Una forma de medir el progreso del niño o niña en el autocontrol es a través de la manera en que reconocen una variedad de emociones a través de pistas de reconocimiento facial. Las primeras etapas de las habilidades de autocontrol implican reconocer las emociones en uno mismo y en los demás y ponerles nombre. El Programa de Emociones de Kiwi proporciona tres grupos de tarjetas de reconocimiento facial:
Grupo 1 – Identificar las emociones en las caras de los personajes de las historias de Kiwi.
Grupo 2 – Identificar las emociones en fotografías de niños reales.
Grupo 3 – Identificar las emociones en fotografías de adultos reales.
Los niños comienzan el reconocimiento emocional con Kiwi, las historias, el código de color y las actividades del Grupo 1. Una vez que lo dominan, pasan al Grupo 2, donde identifican las emociones en fotografías de niños reales. Finalmente, en el Grupo 3, los niños identifican las emociones en fotografías de adultos reales. Las tarjetas se pueden usar también para hablar sobre o actuar lo que el personaje podría o debería hacer la próxima vez, ya que la emoción ha sido identificada.
Explicación del autocontrol uno a uno.
Usualmente, los niños que confían en su propio autocontrol pueden expresar esto y explicárselo a otros con la ayuda de las tarjetas de termómetro. Cuando un niño o niña está experimentando una de las emociones, utilice la tarjeta para hablar del proceso de Kiwi para disminuir la temperatura y aplicar las habilidades de autocontrol. La co-regulación puede ayudarle a usted a determinar qué tanto es capaz el niño o niña de aplicar las habilidades que aprendió, y cuándo podría ser necesario repasarlas.
El PSRA
El PSRA (siglas en inglés de Evaluación del autocontrol prescolar) es una evaluación estandarizada del autocontrol que comprende 8-10 tareas o actividades durante las cuales se observa a los niños. Administradas en un formato de uno a uno, las tareas están diseñadas para ayudar al observador a determinar si el niño o niña puede aplicar las habilidades de autocontrol fácil y naturalmente. Esta evaluación gratuita puede descargarse fácilmente en inglés y en español, y puede usarse como una evaluación previa y posterior durante el año escolar, siempre que los maestros hayan tenido tiempo de aplicarla. No forma parte de este kit
¿Cómo planea medir el desarrollo del autocontrol de sus alumnos? Mencione sus ideas aquí. Asegúrese de anotar la frecuencia de las medidas que planea utilizar.
1 comments